logo
Alsdental2011@gmail.com 86-571-88030898
Spanish
Contáctenos
ALICE LV

Número de teléfono : +8615068121263

WhatsApp : +8618358171241

Cómo se forma la caries: un análisis exhaustivo desde las causas hasta la prevención

July 1, 2025

 

La caries dental (caries dental) es una de las enfermedades bucales más comunes en los humanos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó en su día como la tercera enfermedad más significativa que afecta la salud humana, solo por detrás del cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Basado en el conocimiento médico profesional, este artículo explica de forma clara y concisa el mecanismo de formación de la caries dental desde cuatro aspectos: etiología, progresión, manifestaciones clínicas y medidas preventivas, ayudando a los lectores a establecer una comprensión científica de la prevención y el tratamiento.

1. Los cuatro factores clave de la caries dental (la teoría de los cuatro factores)

La etiología de la caries dental ampliamente aceptada en la odontología moderna es la Teoría de los cuatro factores propuesta por Newbrun en 1976, que establece que la caries dental es el resultado de la acción combinada de bacterias, dieta, huésped (dientes y saliva) y tiempo.

Factores bacterianos
Las bacterias cariogénicas (principalmente Streptococcus mutans, Lactobacillus y Actinomyces) forman biopelículas de placa dental en las superficies de los dientes. Estas bacterias metabolizan los azúcares para producir ácidos (por ejemplo, ácido láctico), que desmineralizan el esmalte dental. S. mutans es altamente acidogénico e inicia la caries, mientras que Lactobacillus acelera la progresión.

Factores dietéticos
Los carbohidratos (especialmente la sacarosa y los azúcares refinados) son la principal fuente de energía para las bacterias cariogénicas. El metabolismo bacteriano de los azúcares no solo produce ácido, sino que también sintetiza polisacáridos extracelulares que mejoran la adhesión de la placa. El aumento de la prevalencia de caries en China durante la última década se correlaciona directamente con el aumento del consumo de alimentos azucarados.

Factores del huésped
Estos incluyen la morfología dental (las fosas y fisuras profundas son más susceptibles), el nivel de mineralización (el esmalte poco desarrollado tiene menor resistencia) y la función salival. La saliva ayuda a limpiar la boca, inhibir las bacterias, neutralizar los ácidos y promover la remineralización. La reducción del flujo salival (por ejemplo, en pacientes con xerostomía o radioterapia) aumenta significativamente el riesgo de caries.

Factor tiempo
La caries dental es una enfermedad crónica y progresiva. Por lo general, tarda entre 1,5 y 2 años desde la desmineralización inicial hasta la formación de la cavidad. Los cuatro factores deben interactuar durante un período prolongado para que se produzca la caries.

2. El proceso patológico de la caries dental

La caries dental se produce cuando el equilibrio entre la desmineralización y la remineralización se interrumpe:

Etapa del esmalte
Los ácidos de la placa disuelven los cristales de hidroxiapatita en el esmalte, apareciendo inicialmente como manchas blancas calcáreas (desmineralización). A medida que la desmineralización progresa, se forman microporosidades, lo que permite la invasión bacteriana y la formación de cavidades.

Etapa de la dentina
Una vez que la caries penetra el esmalte y llega a la dentina, las enzimas proteolíticas bacterianas descomponen las fibras de colágeno (debido al mayor contenido orgánico de la dentina), creando una cavidad "socavada". Pueden aparecer síntomas como sensibilidad a la temperatura.

Etapa de infección de la pulpa
Cuando la caries se acerca a la pulpa, las toxinas bacterianas causan pulpitis, lo que provoca dolor espontáneo o nocturno. Una mayor progresión puede resultar en abscesos periapicales o infecciones de la mandíbula.

Tabla: Características de las tres etapas de la caries dental

Etapa Tejido afectado Signos clínicos Tratamiento
Caries temprana Superficie del esmalte Manchas blancas, sin síntomas Remineralización con flúor
Caries moderada Dentina superficial Sensibilidad a los estímulos Relleno de resina compuesta
Caries avanzada Dentina profunda Dolor espontáneo, dolor nocturno Tratamiento de conducto radicular

3. Manifestaciones clínicas y riesgos de la caries dental

Los síntomas varían con la progresión:

Etapa temprana: Manchas blancas o marrones en los dientes, sin molestias

Etapa moderada: Cavidades visibles, sensibilidad a alimentos calientes/fríos/dulces (el dolor disminuye después de la eliminación del estímulo)

Etapa tardía: Dolor espontáneo (pulpitis), dificultad para masticar, posible hinchazón facial (absceso)

Las complicaciones no tratadas incluyen:

Pérdida severa de la estructura dental, eventual pérdida del diente

Pulpitis, periodontitis periapical u osteomielitis

Mayor complejidad y costo del tratamiento (la terapia de conducto radicular cuesta entre 3 y 5 veces más que los empastes tempranos)

Riesgos para la salud sistémica (por ejemplo, mayor riesgo de enfermedad cardiovascular)

4. Tres estrategias clave para prevenir la caries dental

Basado en la teoría de los cuatro factores, la prevención eficaz requiere medidas integrales:

Controlar las bacterias cariogénicas

Cepillarse dos veces al día (técnica de Bass) con pasta de dientes con flúor

Usar hilo dental diariamente para limpiar las áreas interdentales

Controles y limpiezas dentales regulares cada 3 a 6 meses

Ajustar los hábitos alimenticios

Reducir la frecuencia de la ingesta de sacarosa (más crítico que la cantidad)

Evitar los dulces pegajosos y las bebidas carbonatadas

Consumir alimentos antibacterianos como el queso y las cebollas; el té negro ayuda a mantener el pH oral

Fortalecer la resistencia dental

Selladores de fosas y fisuras para niños (molares primarios a los 3-4 años, molares permanentes a los 6-9 años)

Barniz de flúor para personas de alto riesgo

Tratar afecciones subyacentes como la xerostomía

Nota especial: Los bebés deben evitar la "caries del biberón": la alimentación nocturna sin limpieza oral o dormir con un biberón puede causar caries severas en los incisivos primarios superiores.

Conclusión

La caries dental es el resultado de la interacción prolongada de múltiples factores, con un inicio insidioso y un desarrollo progresivo. La intervención temprana (en la etapa de cavidad pequeña) reduce significativamente la dificultad y el costo del tratamiento. Establecer hábitos adecuados de higiene bucal y programar controles profesionales regulares son clave para la salud dental de por vida.