June 16, 2025
El arco dental se refiere a la disposición natural curva de los dientes en el maxilar.permitiendo que los dientes se alineen cuidadosamente y establezcan una oclusión adecuadaCuando la anchura del arco dental es menor que el rango fisiológico normal, se define comoarco dental estrecho, lo que a menudo conduce a varias cuestiones orales:
Muchos dientes: El espacio insuficiente causa una desalineación
Maloclusión: Incluidas las mordeduras profundas, las mordeduras cruzadas, etc.
Trastornos funcionales: Afecta la eficiencia de masticación y la claridad del habla
Las preocupaciones estéticas: Impacta el contorno facial y la apariencia de la sonrisa
Posibles complicaciones: Puede provocar trastornos de la ATM o problemas respiratorios
La expansión palatina es un tratamiento de ortodoncia especializado para tratar los arcos dentales estrechos.amplía el arco dentalEste tratamiento es particularmente adecuado para niños y adolescentes (6-15 años) durante su período de crecimiento,ya que sus suturas del paladar medio no están completamente fusionadas y responden más sensiblemente a las fuerzas ortodónticas.
Cabe destacar que, influenciada por las redes sociales, la expansión palatina ha sido comercializada por algunos influencers como un "atajo a la belleza", lo que lleva a una demanda inapropiada de pacientes que no cumplen con las indicaciones.Los ortodoncistas profesionales hacen hincapié en que la expansiónprocedimiento estrictamente médicoLa expansión inadecuada puede causar consecuencias graves como el aflojamiento de los dientes o la resorción de las raíces.
La expansión maxilar rápida (RME) es la técnica de expansión más establecida en la práctica clínica, especialmente adecuada paraniños en crecimientoSu mecanismo central utiliza la sutura mediana del paladar no fusionada para lograrexpansión maxilar transversalEn el caso de los medicamentos de uso general, el uso de los medicamentos de uso general debe realizarse con una frecuencia de hasta 30 minutos, con una frecuencia de hasta 30 minutos.
Un dispositivo RME estándar consta de:
Torsión de expansión: genera fuerza mecánica
Bandas: ancladas a los primeros premolares y molares
Los cables de conexión transmiten la fuerza de expansión
Durante el tratamiento, los pacientes giran regularmente el tornillo con una llave.~ 62% efecto esqueléticoEn particular, la EMR a menudo causa una inclinación bucal de los molares de 2,26° ∼2,37°.
Ventajas clave:
Confiabilidad comprobada
Tiempo de tratamiento corto (2 3 semanas de fase activa)
Costo relativamente bajo
Al mismo tiempo mejora el flujo de aire nasal
Limitaciones potenciales:
Únicamente eficaz para pacientes con esqueleto inmaduro
Efectos secundarios dentales significativos (inclinación)
Posibilidad de desviación transitoria de la línea media
Requiere 3 ∼ 6 meses de retención para prevenir la recaída
Los candidatos típicos son los niños de 6 a 15 años con deficiencia maxilar, especialmente aquellos con problemas respiratorios.Estudios recientes exploran la combinación de EMR con terapia láser de bajo nivel para mejorar la curación ósea.
La expansión maxilar lenta (SME, por sus siglas en inglés) aplica fuerzas más ligeras (0,5-1 mm/semana) durante un período prolongado (2-6 meses).gradual y suaveLa naturaleza lo hace ideal para pacientes que se acercan o completan el crecimiento del esqueleto.
Los aparatos comunes para las PYME incluyen:
Expansión Schwartz: diseño extraíble
Dispositivo de cuatro hélices: Proporciona una fuerza de luz continua
Aplicaciones fijas modificadas: combinación de ventajas
Los estudios biomecánicos muestran que la SME induce sólo 1,5°1,8° de inclinación bucalmucho menos que la RME2,26°2,37°lo que la hace másPeriodontalmente amigableClínicamente, el SME alcanza una expansión intermolar de 4 a 6 mm, con una estabilidad potencialmente mejor a largo plazo que el RME.
Los candidatos ideales:
Adolescentes de 12 a 16 años en etapas tardías de crecimiento
Adultos con constricción leve del arco
Pacientes con problemas periodontales
Las personas sensibles a la molestia de la EMR
Características del tratamiento:
Menos eficaz en las regiones premolares
Mejora de las vías respiratorias más pequeña vs. RME
Mayor comodidad del paciente
Posiblemente menores tasas de recaída
En particular, las PYME y RME pueden combinarse, por ejemplo, con una rápida apertura de sutura seguida de un refinamiento de las PYME, para aprovechar sus respectivas fortalezas.
El expansor maxilar esquelético (MSE) transfiere directamente fuerza a la mandíbula a través de 4?? 6 microimplantes, lo que permiteexpansión puramente esqueléticay superar las limitaciones de edad de los métodos tradicionales.
Principales características del diseño de la MSE:
Microimplantes de 8 ∼ 12 mm que penetran en el hueso palatino
Sistema integrado de implante-expansor
El anclaje del esqueleto puro evita la compensación dental
El análisis 3D de elementos finitos muestra que MSE genera un desplazamiento de sutura 1,8 veces mayor que RME mientras reduce la tensión de la raíz en un 19%, lo que confirma susuperioridad biomecánicaLos datos clínicos indican una contribución esquelética del 80% frente al 62% de RME.
Ventajas excepcionales:
Permite la expansión del esqueleto en adultos
Expansión esquelética pura media de 5 ∼ 8 mm
Mejora más significativa de las vías respiratorias
Reducción drástica de la recaída
Indicaciones típicas:
Pacientes con esqueleto maduro (16 años o más)
Casos de EMR no resueltos
Contracción maxilar severa
Casos complejos con problemas periodontales
Nota: MSE requiere colocación quirúrgica, experiencia avanzada y cuesta 2 ¢ 3 × métodos tradicionales. Para los pacientes con esqueleto de clase III de ~ 10 años, MSE con terapia de máscara facial también muestra resultados superiores.
Diseñado paranecesidad de prolongaciónEn los casos esqueléticos de Clase III, este ciclo "expandir-contratar-expandir" mejora la respuesta sutural.
Aumento del SNA: 4,85° (frente a 3,18° convencionalmente)
Mejora de la ANB: 4,94° (frente a 3,94°)
Duración del tratamiento extendida en ~ 30%
Los cortes óseos mínimamente invasivos reducen la resistencia, lo que permite una expansión efectiva en adultos.
Primero aumento de la anchura molar: 50,8%
El efecto esquelético aumentó en un 40%
Adecuado para pacientes con ossificación leve (25-35 años)
Niños (de 6 a 15 años):
Primera línea: RME
Casos graves: Considere la EMS
Protocolos personalizados con prolongación
Adolescentes tardíos (16-18 años):
Evalúe el estado de la sutura → RME o MSE
Casos leves: PYME
Opcionalmente combinado con corticotomía
Adultos (18+ años):
Primera línea: MSE
Pacientes que rechazan la cirugía: PYME
Añadir corticotomía si es necesario
Todos los casos requieren la evaluación de:
Estado periodontal
Demandas de las vías respiratorias
Estética facial
Consideraciones financieras